Equipo de Profesionales

La Clínica Integrada de Atención en Psiquiatría, Psicología y Pedagogía (CIAP) está conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales de amplia y reconocida experiencia clínica; pero sobre todo y lo más importante, profesionales con un franco compromiso y genuina pasión hacia su trabajo así como disponibilidad plena y entrega al paciente. Además, profesionales dispuesto al aprendizaje continuo del enriquecimiento del trabajo en equipo.

Msc. Nubia Alzate Quintero – Psicóloga y Psicoterapeuta – Directora Fundadora de Clínica CIAP

Msc. En psicoterapia en EMDR, UNED España. Egresada de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con la distinción CUM LAUDE PROBATA, la Dra. Alzate cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito clínico y una orientación psicodinámica. Su trayectoria se caracteriza por un enfoque continuo en el aprendizaje, la investigación y la innovación, con el propósito de ofrecer servicios psicológicos actualizados y de alta calidad.

Es miembro del cuerpo médico del Hospital CIMA y socia fundadora de la Clínica Integrada de Atención en Psiquiatría, Psicología y Pedagogía (CIAP). Durante más de 15 años, ha liderado junto a un equipo interdisciplinario la atención integral de diversas necesidades psicoemocionales, ofreciendo tratamientos personalizados y basados en evidencia.

En el ámbito académico, ha desempeñado roles destacados como docente y Directora de Carrera en universidades privadas de prestigio, contribuyendo al desarrollo de futuros profesionales de la psicología y fusionando la práctica clínica con la enseñanza.

Áreas de Especialización

La práctica profesional se centra en el tratamiento de las siguientes condiciones:

  • Depresión.
  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Estrés postraumático (TEPT).
  • Duelo y pérdidas traumáticas.
  • Fobias.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  • Terapia de pareja y relaciones interpersonales.
Leer más acerca de Msc. Nubia Alzate Quintero

Formación Especializada

Psicoterapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)

Cuenta con un máster en psicoterapia EMDR otorgado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España, y es miembro de EMDR International Association (EMDRIA), la Asociación EMDR España y la Asociación EMDR Costa Rica.

El EMDR es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una psicoterapia altamente efectiva en el tratamiento de traumas psicológicos. Es utilizado para abordar:

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
  • Trastorno límite de la personalidad.
  • Fobias y ataques de pánico.
  • Incidentes traumáticos en la infancia.
  • Baja autoestima, angustia y síntomas derivados de eventos adversos.

Mindfulness y Psicoterapia

Certificada en Mindfulness por el Instituto Mexicano de Mindfulness, acreditado por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA), y con formación en Mindfulness y Psicoterapia en Valencia, España.

El Mindfulness se emplea como técnica complementaria en la práctica terapéutica para:

  • Reducir síntomas de ansiedad y pánico.
  • Mejorar la capacidad de autorregulación emocional.
  • Favorecer un funcionamiento psicológico adaptativo y saludable.

Compromiso Profesional

La labor profesional combina la atención clínica con actividades como conferencias en entornos hospitalarios y colaboraciones en medios de comunicación. La atención se basa en un enfoque humano, empático y sustentado en evidencia científica, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Misión

Contribuir al bienestar emocional de las personas, fortaleciendo sus vínculos personales y profesionales, ayudándolas a alcanzar sus objetivos de manera equilibrada y plena, y mejorando significativamente su calidad de vida”.

Msc. Gabriella D’Arsié Tonon – Psicóloga y Psicoterapeuta

La Dra. Gabriella D’Arsié es psicóloga y psicoterapeuta egresada de la Universidad de Costa Rica con máximos honores, tiene una especialidad en el área clínica obtenida en el sistema de postgrado intrahospitalario de la UCR y CCSS. Posee experiencia ininterrumpida por más de 40 años en el trabajo con niños, adolescentes, adultos, parejas y familia con variada motivación sintomática.

Trabajó en el Hospital de Niños y en el Hospital Psiquiatrico y fue miembro fundadora del CEAPP (Centro de estudios y atención psicológica y pedagógica) así como de CIAP (Clínica Integrada de atención psicológica, psiquiátrica y pedagógica).

Ha tenido oportunidad de enriquecerse de la supervisión y del intercambio con gran cantidad de profesionales en el ámbito de la salud mental dentro y fuera del país, así como de la participación de múltiples experiencias formativas que le ofrecen la posibilidad de sólidos abordajes teóricos prácticos de corte psicodinámico y sistémico los cuales fueron esenciales en las primeras décadas de su carrera.

En los últimos años se se ha fortalecido con el aporte del Modelo de Giorgio Nardone de Terapia Breve Estratégica siendo Master en TBE y trabajando de forma exitosa trastornos ansiosos, fóbicos, obsesivo-compulsivo y trastornos de pánico entre otros.

Leer más acerca de Dra. Gabriela D’Arsié

Trabaja con especial entusiasmo y compromiso en ofrecer acompañamiento terapéutico a las personas que consultan y que desean mejorar sus formas de relación y convivencia con el fin de alcanzar mejores y más saludables condiciones de vida para ellas y las personas que las rodean.

En la búsqueda de mejorar las herramientas disponibles ha continuado su actualización y estudios académicos, certificándose en los últimos años en:

  • EMDR (Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares), ha realizado los cursos Externship y Habilidades Esenciales partes 1, 2 3 y 4 de Terapia Familiar Focalizada en las Emociones (TFE) y completado los cursos 1 y 2 de la Terapia de Parejas del Método Gottman.
  • Ha realizado los cursos básico, intermedio y avanzado de Hipnosis Clínica.
  • Es certificada en Hipnosis clínica aplicada al modelo estratégico, certificada en terapia estratégica con niños y certificada en el modelo de atención estratégico para la terapia con parejas estas tres últimas certificaciones mencionadas fueron otorgadas por el Instituto Lomas Verdes de Mexico.
  • Es certificada en Focusing o terapia de enfoque que es una psicoterapia corporal humanista, creada por el filósofo y psicólogo norteamericano Eugene T.

Actualmente cursa el Master en comunicación, problem solving y coaching estratégico del Centro di Terapia Breve Strategica de Arezzo, Italia.

También ha sido profesora en la UCR en la maestría de psicología de la salud y ha colaborado en diversas ocasiones en la Universidad de Iberoamérica (UNIBE) ofreciendo clases sobre el modelo de Terapia Breve Estratégica.

A lo largo de los años ha ofrecido variedad de talleres teórico/práctico en diversos temas en múltiples instituciones públicas y privadas del país.

Es directora de la sede didáctica de Costa Rica del Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia.

Correo Electrónico. gabela58@gmail.com

Msc. Luz Mery Alzate Quintero – Psicóloga y Psicoterapeuta

La Msc. Luz Mery Alzate Quintero es Psicóloga y Psicoterapeuta. Egresada de la Universidad  Autónoma Monterrey de Costa Rica, de orientación Psicodinámica. Este modelo ayuda a la persona a tomar conciencia de sus verdaderos conflictos y sentimientos, que suelen estar profundamente arraigados y no ser reconocidos, debido a diferentes mecanismos de defensa que impiden el acceso a las motivaciones inconscientes de sus comportamientos.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el trabajo clínico, que ha desempeñado tanto en instituciones como en el campo privado.

Ha tenido la oportunidad de enriquecerse con la formación y el intercambio con gran cantidad de profesionales de la salud mental de varios países en los que ha vivido y ha ejercido la profesión de psicóloga.

Es una profesional con un deseo incansable de aprender y una gran sensibilidad social, lo cual le ha permitido aportar como psicóloga a distintos proyectos comunitarios y organizaciones sociales.

Visión como Terapeuta

Su visión como terapeuta es acompañar a las personas que consultan con profesionalismo y compromiso para que puedan aprender a tomar el control de su vida y  responder a situaciones de conflicto personal mediante estrategias saludables que les permitan llevar adelante vidas más gratificantes, saludables y productivas.

Leer más acerca de Msc. Luz Mery Alzate
  • Trabajó en 1.997 en la Clínica Marcial Fallas de San José, Costa Rica, atendiendo pacientes en terapia individual y grupal. En esta clínica desarrolló un modelo de intervención para  la atención de casos de violencia familiar.
  • Tiene una maestría en Ciencias Sociales, con orientación en Psicología Analítica y también es licenciada en Periodismo. Ambos estudios los desarrolló en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.
  • En el 2009 realizó una especialidad en Clínica Psicoanalítica en el Colegio de Altos Estudios de la Red Analítica Lacaniana, de la Ciudad de México.
  • En el campo del periodismo ha dirigido varios programas de radio, ha colaborado con diversos artículos para revistas y ha participado en numerosas entrevistas para programas de radio y televisión, abordando temas desde su expertiz como psicóloga.
  • Ha participado como coordinadora de diversos proyectos con grupos de mujeres en Colombia, México y Costa Rica, como psicóloga y expositora de seminarios. Esta experiencia le ha permitido desarrollar sus habilidades en el diagnóstico, planeación y evaluación de programas con perspectiva de género.
  • Ha participado como docente en diversos diplomados sobre atención y prevención de la violencia familiar y ha impartido numerosos seminarios y talleres relacionados con temas de género como: la negociación en el amor, las mujeres y el amor en la modernidad, las mujeres y su relación con el dinero, construyendo un liderazgo transformador, herramientas para el empoderamiento de las mujeres, entre otros.
  • En el 2019 obtuvo una certificación en Hipnoterapia Ericksoniana Estratégica Individual para Adultos, expedida por el Centro de Estudios Superiores de Hipnosis Clínica, S.C. y avalado por la UNAM FES Iztacala de México. La hipnosis clínica, también conocida como hipnoterapia, es una herramienta poderosa y eficaz para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Las numerosas investigaciones realizadas señalan que este método puede producir un efecto real y poderoso sobre el cuerpo y la mente. Esta terapia psicológica, permite que el paciente experimente una sensación de profunda relajación, mientras su atención se focaliza hacia su interior y hacia el logro de los objetivos terapéuticos que busca el paciente.Este método brinda la posibilidad de encontrar soluciones creativas a los problemas que se presentan favoreciendo un pensamiento activo, promueve la activación de los recursos personales, los mecanismos de autocuración y de autorregulación, posibilita cambiar las creencias limitantes por creencias potenciadoras, favorece el desarrollo personal, el cambio de hábitos negativos, ayuda a mejorar los problemas del sueño, permite controlar la ansiedad y el estrés.
  • Cuenta con una certificación en Hipnoterapia Clínica, otorgada por la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala de la Universidad Autónoma de México.
  • Cuenta con una certificación en Terapia EMDR, trauma complejo (sede Curridabat) la cual facilita el acceso y procesamiento de los eventos traumáticos y otras experiencias adversas de la vida, hacia una resolución adaptativa y propicia la adquisición de habilidades necesarias para un funcionamiento adaptativo de la persona.  

Dr. Carlos Sandoval Chacón – Psicólogo Clínico – Especialista en Salud Mental y Trauma

El Dr. Carlos Sandoval es psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia en la atención de personas con trastornos mentales y de personalidad, en contextos de hospitalización, consulta externa y rehabilitación. Ha trabajado en los principales hospitales y unidades especializadas de psiquiatría y salud mental de Costa Rica, incluyendo el Hospital Nacional de Salud Mental, el Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut, y la Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil del Hospital Calderón Guardia, además de su práctica privada.

Su trayectoria abarca también la consultoría en salud mental, la evaluación psicológica, neuropsicológica y forense, así como la valoración del funcionamiento y la discapacidad para el diseño de apoyos interdisciplinarios.

Áreas de especialidad

  • Intervención temprana en crisis y trauma psicológico.
  • Psicoterapia EMDR (miembro de la Asociación Internacional de EMDR y de la Asociación Costarricense de Terapia EMDR).
  • Terapia Cognitivo Conductual, Terapia Familiar Centrada en Soluciones, Psicoterapia Interpersonal y Psicodinámica.
  • Rehabilitación y abordaje interdisciplinario de patologías psiquiátricas complejas.

Además de su labor clínica, ha sido profesor e investigador en varias universidades del país, participando en la formación de psicólogos y psiquiatras en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad de Iberoamérica (UNIBE).

El Dr. Sandoval se distingue por su enfoque humano y empático, acompañando a cada paciente en su proceso de cambio frente a crisis vitales, diagnósticos de enfermedad o etapas propias del desarrollo humano, con el objetivo de recuperar bienestar y calidad de vida.

Leer más acerca de Dr. Carlos Sandoval Chacón

Para ver su trayectoria más detalladamente puede dirigirse a su perfil profesional en LinkedIn

MPsc . Yesenia Torres Alvarado – Psicóloga Clínica – Amplia experiencia en Infancia y Adolescencia

Con más de 20 años de experiencia en la Caja Costarricense de Seguro Social, la MPsc. Yesenia Torres Alvarado se ha consolidado como referente en psicología clínica infantil y adolescente. Su práctica integra formación académica de excelencia, amplia experiencia hospitalaria y una constante actualización en modelos terapéuticos innovadores.

Áreas de especialidad
•   Evaluación y psicodiagnóstico en niños y adolescentes.
•   Intervención en trauma, ansiedad, depresión, bullying y problemas de conducta.
•   Psicoterapia con enfoques basados en evidencia como EMDR infantil y adolescente, juego terapéutico, arte terapia y caja            de arena.
•   Acompañamiento a familias en procesos de crianza y regulación emocional.
•   Trabajo interdisciplinario con equipos médicos y educativos.

Formación y trayectoria
•   Master en Psicología Clínica (UNIBE) – Graduación de honor.
•   Psicóloga Clínica en Hospital México – CCSS desde 2003.
•   Fue Coordinadora del Servicio de Psicología Clínica en Hospital México.
•   Coordinadora del Consejo de Educación Permanente de Psicóloga Cendeisss
•   Docente en UNIBE, Ufidélitas y en la Universidad de Costa Rica, supervisando prácticas y formando especialistas en                   Psicología y Psiquiatría Infanto-Juvenil.

Filosofía de trabajo

Cree en la capacidad resiliente de los niños y adolescentes para superar experiencias difíciles cuando se les ofrece un espacio seguro, empático y creativo. Su misión es acompañarlos en el fortalecimiento de sus recursos internos, siempre integrando a la familia en el proceso terapéutico.

Dra. Iriana Montealegre Oviedo – Médico Especialista en Psiquiatría

Médico Especialista en Psiquiatría.

Subespecialista en Intervencion Temprana Instituto de Psiquiatria, Psicologia y Neurociencias Kings College, Londres.

Actualmente Coordinadora Clinica de Intervencion Temprana, Consulta Externa HNP, y Clinica de Psicosis Refractaria.

Amplia experiencia clínica en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mental grave, en el Hospital Nacional Psiquiátrico, y principales hospital públicos de Costa Rica y atención IV nivel.

Además con entrenamiento en el exterior, en Clinicas LEO (Lambeth Early Onset), OASIS (Clinical High Risk for Psychosis), y Hospital General Alicante en el manejo de las conductas adictivas y en el abordaje temprano de la psicosis, así como actualmente en Terapia Breve Estratégica.

Cuenta con Medicina Mixta.

Leer más acerca de Dra. Iriana Montealegre Oviedo
  • La Dra. Iriana Montealegre O, Medico Especialista en Psiquiatria, egresada del Postgrado de la Universidad de Costa Rica, tiene vasta experiencia en el diagnóstico, tratamiento y abordaje de la Enfermedad Mental Grave.
  • La Dra. Montealegre ofrece atención especializada en diversas patologías psiquiátricas tales como Trastornos Afectivos, Trastornos Ansiosos, Trastornos Psicóticos u otros.
  • Actualmente es Profesora del Postgrado de Psiquiatría de la Universidad de Costa Rica, liderando el Programa de Rehabilitación Psicosocial, y participando conjuntamente en proyectos investigativos en el exterior.
  • Cuenta con una subespecialidad del Instituto de Psiquiatria, Psicología, y Neurociencias (IOPPN) de la prestigiosa Universidad Kings College. (ReinoUnido).
  • Dentro del campo investigativo tiene publicaciones en distintos temas tales como el impacto de las estrategias psicosociales en la psicosis, la relación entre el estrés y la enfermedad mental, y el uso de psicofármacos tales como la clozapine.
  • Fungió como especialista en una de las mejores unidades de Intervención Temprana en Psicosis, LambethEarlyOnset (LEO) durante su proceso de subespecializacion en Reino Unido.
  • Fungió como especialista en una de las mejores unidades de Intervención Temprana en Psicosis, LambethEarlyOnset (LEO) durante su proceso de subespecializacion en Reino Unido. Además, la Dra. Montealegre ha participado de Pasantías clínicas con renombrados investigadores tales el Dr. BartolomePerez y la Dra, Lorena Garcia, en las Unidades de Conducta Adictiva y la Clínica de Primeros Episodios Psicóticos en el Hospital San Joan de Alicante en España.
  • Actualmente la psiquiatra es miembro de la Asociación Internacional en Intervención Temprana en Enfermedad Mental (IEPA) participando activamente en Investigación con el grupo Europeo.
  • La Dra. Montealegre actualmente es la Coordinadora de la Clínica de Intervención Temprana en Psicosis a nivel institucional, así como la Clínica de Psicosis Refractaria.
  • A su vez tiene formación en distintas corrientes psicoterapeutas que complementan las farmacologías, tales como la Terapia Breve Estratégica (TBE), la terapia Focalizada en Emociones (EFT), la Terapia Motivacional en Conducta Adictiva, y la Terapia Psicoeducativa en Psicosis.
  • Su amplia experiencia clínica, así como su pasión por el abordaje desde la óptica bio-psico-social, le ha llevado al diagnóstico y manejo de casos complejos tanto a nivel ambulatorio como a nivel hospitalario. Dicho modelo de abordaje ha demostrado ser altamente efectivo según la evidencia científica en el tratamiento de las distintas condiciones mentales. La Dra. Montealegre actualmente se desempeña como psiquiatra especializada en el campo privado, así como docente activa participando en conjunto con otros.

Dr. Luis Diego Alvarado Peña – Médico Especialista en Psiquiatría

Dr. Luis Diego Alvarado Peña, es Médico Especialista en Psiquiatría.

Cursó sus estudios en medicina y cirugía en la Universidad de Costa Rica y recibió su título en el año 2017. Posteriormente concluyó su especialidad en el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, donde se gradúa con honores.

Cuenta con 7 años de experiencia clínica en diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades mentales, durante su formación en el Hospital Nacional de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico Dr. Roberto Chacón Paut, así como en los servicios de psiquiatría del Hospital Calderón Guardia y Hospital San Juan de Dios.

Se desempeñó como psiquiatra en el Hospital San Francisco de Asís, en Grecia. Durante su año de servicio social, donde reestructuró la consulta externa y abrió distintas clínicas, como la de psicosis refractaria (Clozapina), psicosis de primera vez, clínica de memoria y la clínica de niños y adolescentes.

Actualmente labora como médico psiquiatra del Centro de Atención de Personas con Enfermedad Mental y Conflicto con la Ley (CAPEMCOL), del Hospital Nacional de Salud Mental y de la Caja Costarricense de Seguro Social. Además es profesor del postgrado de Psiquiatría de la Universidad de Costa Rica, donde recibe a los médicos residentes durante su rotaciones clínicas.

Cuenta con Medicina Mixta.

Leer más acerca de Dr. Luis Diego Alvarado Peña

Se encuentra cursando una maestría en  fármacodependencia de la Universidad de Barcelona, donde concluirá sus estudios en diciembre de 2024. Durante estos años, se ha capacitado en el manejo y rehabilitación de distintas adicciones con sustancias (alcohol, marihuana, cocaína, entre otras), así como sin sustancia (ludopatía, adicciones tecnológicas etc.)

El Dr. Alvarado Peña, aborda múltiples patologías psiquiátricas tales como trastornos afectivos, trastornos ansiosos, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos y neurocognitivos. Atiende pacientes desde los 6 años de edad ya cumplidos, hasta adultos mayores. Tiene formación en distintas corrientes psicoterapeutas que se pueden emplear en el manejo de las principales patologías mentales y que cuentan con evidencia científica que sustenta su uso en concomitancia con la terapia farmacológica, tales como la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC), la Terapia Motivacional en Conducta Adictiva y el Enfoque Centrado en la persona.Su amplia experiencia clínica, así como su abordaje integral, donde se considera tanto al sujeto, como su entorno y a su familia, han llevado al manejo y estabilización de casos complejos tanto a nivel ambulatorio como a nivel hospitalario, con mucho éxito.

Dr. Johan Córdoba Moncada – Médico Especialista en Psiquiatría

Médico Psiquiatra – Código Médico 5222

El Dr. Johan Córdoba es médico y especialista en Psiquiatría con más de 20 años de experiencia en salud mental. Realizó su formación en la Universidad Autónoma de Centroamérica y la Universidad de Costa Rica, completando posteriormente su residencia en Psiquiatría en el Hospital Nacional Psiquiátrico. Además, obtuvo un Diplomado en Demencias en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y fue seleccionado como Fellow de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL).

A lo largo de su carrera ha ejercido en hospitales de referencia nacional como el Hospital Nacional Psiquiátrico, el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes y el Hospital Escalante Pradilla. Durante 8 años integró la primera Clínica de la Memoria en Costa Rica, consolidando su experiencia en el abordaje de trastornos cognitivos y demencias.

Cuenta con Medicina Mixta.

Áreas de experiencia clínica:

•   Especialista en demencias y alzheimer.
•   Valoraciones cognitivas y deterioro cognitivo leve.
•   Procesos de insania y parte médica legal.
•   Trastorno afectivo bipolar.
•   Esquizofrenia y psicosis de aparición tardía.
•   Trastornos depresivos y de ansiedad.
•   Neurodivergencias (TDAH en adultos, espectro autista, TOC).
•   Duelos y acompañamiento emocional.
•   Diagnóstico y tratamiento de demencias y sus síntomas neuroconductuales.

Leer más acerca de Dr. Johan Córdoba Moncada

Docencia e investigación

El Dr. Córdoba ha sido profesor de Psiquiatría en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Hispanoamericana, e investigador en genética de la esquizofrenia en la UCR. Ha realizado pasantías internacionales en Barcelona y en la CCSS (farmacoterapia), y participa activamente en congresos y simposios de Psiquiatría en Centroamérica y Latinoamérica.

Con un enfoque humano, empático y actualizado, el Dr. Córdoba acompaña a sus pacientes y familias en el proceso de comprender, diagnosticar y tratar las distintas condiciones de salud mental, siempre con la meta de mejorar su calidad de vida.

Msc. Rina Gross Martínez – Especialista en Terapista de Lenguaje, Psicopedagogía y Ensenanza Especial

Msc. Rina Gross Martínez es terapista de lenguaje, Psicopedagoga y Ensenanza Especial con más de 30 años trabajando con niños y adultos con los métodos más avanzados que hay en el mercado para pemitir la recuperación y reinserción de personas con algún tipo de discapacidad o disfunción temporal.

Realiza evaluaciones de lenguaje y desarrollo, terapia de lenguaje, estimulación temprana, terapia ocupacional y programas remediales.

Correo Electrónico. rinagross@gmail.com

Msc. Andrea Castro Gross – Especialista en Enseñanza Especial

Profesora de Enseñanza Especial para niños con discapacidad múltiple, Síndrome de Down, Retardo Mental, Parálisis Cerebral, Autismo. Centro de Educación Especial Santa Ana. Costa Rica.

Practica privada como docente de educación especial, psicopedagoga y terapeuta de lenguaje, atendiendo a niños con problemas de aprendizaje, déficit atencional, hiperactividad, dislexia, dificultade del lenguaje, Síndrome de Down, Deficiencias Cognitivas, Retraso Psicomotor, Autismo, Asperger, así como parte del equipo interdisciplinario de atención a niños con trastornos generalizados de desarrollo y grupos de habilidades sociales.

Correo Electrónico. andreacastrogross@gmail.com

Dra. Alexandra Goñi Vindas – Especialista en Educación Especial, Psicología, Pedagogía, Neuropedagogía y Neuropsicología

DEA Neuropsicología Clínica, Universidad de Salamanca/UNIBE (2010)

Doctorado  en Mediación Pedagógica, Universidad de la Salle (2005)

Master of Science, Psicología y Desarrollo de la Inteligencia y Superdotación. Johns Hopkins University, Baltimore, Md (1990)

Bachiller en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Especial, Trastornos Emocionales y de Aprendizaje Universidad de Costa Rica (1985)

Experiencia profesional

Alexandra Goñi Vindas, profesional con reconocidos antecedentes en el campo social, pedagógico, neuropedagógico y psicólogico, con experiencia en Educación, Neuropsicología Clínica, Neuropedagogía, Desarrollo de la Inteligencia y Superdotación y Educación Especial.

Consulta  Clínica y Diagnóstico Neuro-terapéutico y Neuro-psico pedagógico, Atención terapéutica niños, adolescentes y adultos. Terapia grupal e individual en Neuropedagogía, Neuropsicología Clínica y Psicopedagogía y Educación Especial.